Transparencia | Concejales, directivos y eventuales
Información económica y retributiva
Retribución | Año | Observaciones |
---|---|---|
931,89 € | 2023 | mensuales |
Perfil profesional
Fecha de actualización: 13/05/2020 17:03:00
Titulación oficial | Centro de expedición | Año de inicio | Año de fin |
---|---|---|---|
Doctor en Estudios Filológicos | Universidad de Sevilla | 2015 | 2018 |
Máster Universitario en Lengua Española. Investigación y Prácticas Profesionales | Universidad Autónoma de Madrid | 2012 | 2013 |
Licenciado en Filología Románica | Universidad Complutense de Madrid | 2006 | 2013 |
Licenciado en Filología Árabe | Universidad Complutense de Madrid | 2005 | 2011 |
Estancias de investigación en universidades extranjeras Estancia posdoctoral en Ludwig-Maximilians Universität. München (Alemania) Período: 09/07/2018 - 31/08/2018 Tutor: Andreas Dufter Departamento: Institut für Romanische Philologie Estancia posdoctoral en Masarikova Univezita. Brno (Chequia) Período: 02/04/2018 - 30/06/2018 Tutor: Ivo Buzek Departamento: Filozofická Fakulta Financiación: Programa Erasmus+ Estancia predoctoral en Università Ca’Foscari. Venezia (Italia) Período: 17/04/2017 - 15/06/2017 Tutor: Florencio del Barrio de la Rosa Departamento: Dipartimento di Studi Linguistici e Culturali Comparati Financiación: VI Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla Estancia predoctoral en Ludwig-Maximilians Universität. München (Alemania) Período: 10/04/2016 – 08/08/2016 Tutor: Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta Departamento: Institut für Romanische Philologie Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad |
Nombre del curso | Nombre del centro | Año de inicio | Año de fin |
---|---|---|---|
Winter school (40 horas) “ALPES - Abriendo líneas en el pasado del español” | Universität Zürich / Université de Lausanne | 2016 | |
École d"été (60 horas) "Création et utilisation de corpus de textes médiévaux" | Centre Nacional pour la Recherche Scientifique (Francia) | 2014 | |
Curso de postgrado y especialización (50 horas) "La investigación filológica con documentación manus | CCHS/ILLA, CSIC | 2012 | |
Curso de verano (100 horas) “Enseñanza del español como lengua extranjera” | Universidad Complutense de Madrid | 2010 | |
Idioma | Nivel |
---|---|
Inglés | C - Usuario competente |
Francés | C - Usuario competente |
Alemán | B - Usuario intermedio |
Italiano | C - Usuario competente |
Árabe | B - Usuario intermedio |
Carrera profesional
Cargo/Actividad | Empresa/ONG | Año de inicio | Año de fin |
---|---|---|---|
Contratado posdoctoral POP (Período de Orientación Posdoctoral) | Universidad de Sevilla | 2018 | 2019 |
Personal investigador en formación. Contrato predoctoral para la formación de doctores (MINECO) | Universidad de Sevilla | 2015 | 2018 |
Contratado Titulado Superior en el proyecto FFI2012-36813 | Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas | 2014 | 2014 |
Asistente de lengua extranjera en el Lycée Henri Bergson, Angers, Francia | Ministére de l"Éducation Nationale, Francia | 2013 | 2014 |
Cargo | Nombre de la institución | Año de inicio | Año de fin |
---|---|---|---|
Vocal Vecino Grupo Municipañ Más Madrid | Ayuntamiento de Madrid (JMD Chamberí) | 2019 | |
Publicaciones relevantes
González Gómez, Jaime (2019). La obra literaria del Marqués de Santillana de Rafael Lapesa Melgar. Prólogo a reedición. Sevilla: Athenaica. Del Rey Quesada, Santiago, Florencio Del Barrio de la Rosa y Jaime González Gómez (eds.). Lenguas en contacto, ayer y hoy: multilingüismo y traducción desde una perspectiva filológica (2019). Berna: Peter Lang. González Gómez, Jaime (2019). «Origen e historia de al lado de. ¿Un reanálisis inadvertido?». En Enguita Utrilla, José M.ª et al. (eds.) Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Zaragoza, pp. 411-426. González Gómez, Jaime (2017). «La traducción historiográfica en el Cuatrocientos entre Italia y Castilla. Notas sobre la versión decembriana de la Primera Guerra Púnica y su traducción castellana». Revista de Filología Románica vol. 34(1), pp. 103-115. Garrido Martín, Blanca, Jaime González Gómez, Antonio Pedrote Romero y Ricardo Pichel Gotérrez (2017). «Edición e Historia de la Lengua diez años después: avances y nuevos problemas». En González Gómez, Jaime, Víctor Lara Bermejo y Olga León Zurdo (eds.) Tenera experientia. Miradas jóvenes a la Historiografía y la Historia de la Lengua Española. Madrid: Servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, pp. 39-56. González Gómez, Jaime, Víctor Lara Bermejo y Olga León Zurdo (eds.). Tenera experienta. Miradas jóvenes a la Historiografía y la Historia de la Lengua Española (2017). Madrid: Servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid. Torrens Álvarez, M.ª Jesús (coord.), Jaime González Gómez, Carmen Isasi Martínez, Concepción Mendo Carmona, Carmen Moral del Hoyo, Emiliana Ramos Remedios y Javier Rodríguez Molina (2016). Documentación del monasterio de San Salvador de Oña I (años 822-1280). En línea: , ISBN: 978-84-617-4006-2.(14/05/2020)
Actividad docente
PDI en el Departamento de Lengua Española, Lingüística y T.ª de la Literatura (Universidad de Sevilla) Grado en Filología Hispánica: 2015/16: «Historia del Español I: Antigüedad y Edad Media» (35 horas) 2016/17: «Gramática Española» (31 horas) Grado en Estudios Ingleses: 2015/16: «Lengua Española» (20 horas) 2017/18: «Lengua Española» (40 horas) 2018/19: «Lengua Española» (45 horas) Grado en Lengua y Literatura Alemanas: 2015/16: «Lengua Española» (10 horas) Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y otras lenguas modernas: 2016/17: «Marco de Referencia Europeo y Plan Curricular» (24 horas) 2017/18: «Planificación y Elaboración de Unidades Didácticas en el Aula de E/LE» (24 horas) 2018/19: «Marco de Referencia Europeo y Plan Curricular» (8 horas) «Aprendizaje Progresivo y Didáctica del Error» (6 horas) Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales: 2018/19: «Modelos para el Estudio de la Lingüística y la Literatura» (15 horas) Profesor en Cursos Concertados con Universidades Extranjeras (Universidad de Sevilla) 2015/16: «Fonética correctiva y conversación» (24 horas) 2016/17: «Fonética correctiva y conversación» (24 horas) 2018/19: «Adquisición de la fonética y fonología española» (24 horas)
Otra información
Conferencias impartidas por invitación Jaime González Gómez, «Hacia una clasificación de las traducciones castellanas medievales basada en su actitud hacia la fuente» 26 de noviembre de 2019 Conferenciante invitado (1,5 h.) Universidad de Alcalá Jaime González Gómez, «Relevancia del Marco común europeo de referencia para las lenguas» Curso de Formación para Profesores de Español como L2 (XIX edición) 9 de septiembre de 2019 Profesor invitado (2 h.) Universidad de Sevilla/Instituto Cervantes Jaime González Gómez, «La “escuela de traductores” del Marqués de Santillana: ¿un laboratorio cuatrocentista para el castellano de la distancia?» 16 de enero de 2019 Conferenciante invitado (1,5 h.) Ludwig-Maximilians Universität München Jaime González Gómez, «Relevancia del Marco común europeo de referencia para las lenguas» Curso de Formación para Profesores de Español como L2 (XVIII edición) 10 de septiembre de 2018 Profesor invitado (2 h.) Universidad de Sevilla/Instituto Cervantes Jaime González Gómez, «Variedades meridionales del español de España (extremeño y andaluz)» 2 de mayo de 2017 Ponente invitado (1,5 h.) Università Ca"Foscari di Venezia Jaime González Gómez, «Traducción e Historia de la lengua en el Cuatrocientos románico: la recepción de la Primera Guerra Púnica de Polibio en Castilla y su tradición textual plurilingüe» 17 de noviembre de 2016 Ponente invitado (1,5 h.) Institució Milà i Fontanals (CISC) de Barcelona Lola Pons Rodríguez y Jaime González Gómez, «El lenguaje que pudo simular la sabiduría: la renovación del castellano bajomedieval» 15 de junio de 2016 Conferenciantes invitados (1,5 h.) Ludwig-Maximilians Universität München Jaime González Gómez, «Pautas para la edición de los textos antiguos: la presentación crítica según los criterios CHARTA» 3 de marzo de 2015 Ponente invitado (1,5 h.) Universidad de Sevilla
(*) La información publicada está sujeta a la corrección de las erratas que se puedan detectar